Desplázate hacia abajo

CAPÍTULO 1

Nani es una joven que se dedica a los videojuegos, se ha desconectado de su familia y del mundo que la rodea. Ahora está a punto de iniciar un largo viaje de reconexión.

SUELOS

Capítulo uno

Reproducir vídeo

Imagen

Capítulo uno

video

Reproducir vídeo

PDF

RE

conectando

CAPÍTULO 2

Nani ha logrado recorrer parte del camino gracias a la ayuda de personas que conocen y cuidan de los bosques y los suelos, pero aún está perdida. Deberá aprender a conocer el paisaje que la rodea para encontrar el camino.

BOSQUES

Capítulo dos

Reproducir vídeo

Imagen

Capítulo dos

video

Reproducir vídeo

PDF

RE

conectando

CAPÍTULO 3

Finalmente Nani logra llegar al río, este le arrebata sus conexiones digitales y le permite reconectarse con su pasado y con la naturaleza.

AGUA

Capítulo tres

Reproducir vídeo

Imagen

Capítulo tres

video

Reproducir vídeo

PDF

RE

conectando

Acerca de ReConectando

ReConectando es una Serie Web creada en conjunto entre el Grupo Mutis y la Dirección de Educación Digital de la Universidad del Rosario y Rhayuela Films. ReConectando utiliza una narrativa mixta para contar la historia de Nani, una joven que emprende un viaje para reconciliarse con su pasado, su familia y el mundo que la rodea. La experiencia de Nani se ve enriquecida por todo lo que aprende en el camino, que es presentado desde sus propios ojos y desde las voces de quienes marcan cada paso de su historia. El objetivo de ReConectando es visibilizar las problemáticas ambientales a las que se ven enfrentadas las comunidades rurales en Colombia, especialmente campesinos y pescadores, por cuenta del deterioro ambiental y los efectos del cambio climático global. Con ReConectando se hace una invitación a los jóvenes de las ciudades a reflexionar alrededor de la importancia que tienen los bosques, los suelos y los ríos para el bienestar de las comunidades que viven en sus inmediaciones y para el bienestar de la humanidad en general. Esta serie recoge los aprendizajes sobre la gestión de los recursos naturales de las comunidades de campesinos del municipio de Medina (Cundinamarca), y de pescadores de Honda (Tolima), que han trabajado de la mano con el Grupo de estudios interdisciplinarios sobre dinámicas socio ambientales – Grupo Mutis de la Universidad del Rosario, con el fin de reconocer los procesos de cuidado ambiental que llevan a cabo en sus territorios.